LAS EXPEDICIONES DE FRANCISCO BECERRA Y GASPAR DE MORALES

Como vimos en la biografía de Balboa, este caudillo anhelaba liderar la conquista de las tierras del sur, pero en 1514 llegó el nuevo gobernador Pedro Arias Dávila, quien obstaculizó sus proyectos y mandó decapitarlo en 1519. El mismo año de su llegada a Santa María de la Antigua, "Pedrarias" le encargó al capitán gallego Francisco Becerra encabezar una expedición por la costa del Mar del Sur. Becerra cruzó el istmo de Panamá y llegó al golfo de San Miguel. Aquí tuvo noticias de tierras muy ricas hacia el suroriente, pertenecientes a un cacique llamado Birú. Entonces, siguió navegando, pasó por la región de Chochama y descubrió la punta de Garachine, al final del golfo de San Miguel. No quiso arriesgarse más y a comienzos de 1515, regresó a Santa María de la Antigua saqueando las aldeas indígenas que encontraba en su camino.
Casi de inmediato, Pedrarias envió al capitán Gaspar de Morales rumbo a las islas de Terarequí (archipiélago de las Perlas). Llevó ciento cincuenta hombres y su lugarteniente fue Francisco Pizarro. Al llegar al golfo de San Miguel los hispanos capturaron algunas canoas y avanzaron hacia el archipiélago, donde después de fieros combates contra los nativos de apoderó de varias canastas repletas de perlas. Regresando a la costa, Morales y Pizarro decidieron atravesar la punta de Garachine, para conocer al cacique Birú, poseedor de muchas riquezas. Escogieron sesenta hombres y enrumbaron hacia el sur, pero fracasaron por la enconada resistencia de los indios. De regreso a Santa María de la Antigua, incendiaron varios pueblos y mataron muchos prisioneros, incluso mujeres y niños.
<< Artículos más recientes